Hola hermanos

En Mayo estarían visitándonos los misioneros de Canción Nueva durante la semana del 13 al 17. Las actividades que se organicen en su visita estarán siendo informadas por este medio.
Por el momento, pasarán unos dias en Santiago y luego se realizará una jornada abierta para dar a conocer el carisma los días 16 y 17 de mayo, en una ciudad a confirmar.

Bendiciones
Alvaro Admin

Ya hemos caminado algunos días en este tiempo de Cuaresma, pero, realmente, ¿hemos estado viviendo la cuaresma? Si no la hemos vivido, ¡todavía estamos a tiempo!

¿Cómo vivirla?

La cuaremsa, es un tiempo de ‘retiro’: me retiro de la bulla, de las grandes celebraciones, de las músicas estridentes, de grandes comidas, para entrar en el recogimiento, en el silencio, en la sobriedad, para revisar cómo está mi vida. Son cuarenta días, para luego, celebrar con bombos y platillos 50 días del Tiempo Pascual, la fiesta de las fiestas: Cristo el Señor resucitó.

Para esto, la Iglesia nos invita a la oración, a la limosna y al ayuno. No es que solo en estos cuarenta días oremos, demos limosna y ayunemos, y una vez terminado este tiempo, vuelvo a mi vida ‘normal’. No. Sino que es un intensificar mi oración, o, si ya no oro, retomarla. Creo que la mejor frase que define el estado permanente de oración es ‘intimidad con Dios’. Y Cuaresma es este tiempo propicio de intimidad, Dios y yo, a solas. Solo mediante la oración, Dios me revela su rostro y mi verdad. Así, podré revisar mi vida y, acogiendo su Palabra y dirección, convertirme cada día más.

Pero mi vida, no es solamente entre Dios y yo. Él también nos dio hermanos con los cuales compartir: nuestro prójimo. Para santificar mi relación con mi prójimo, la Iglesia nos invita a la limosna, donde doy algo de mí que le puede ayudar a mi hermano: bienes materiales o espirituales, mi tiempo, mi compañia, escucharlo, aconsejarlo. ¡Son tantas cosas con las que podemos ayudar!

Y por último, el ayuno, es la relación que tengo conmigo mismo: yo me privo voluntariamente de los bienes materiales, imitando a Jesús, para desde ya comenzar a vivir el Reino de los Cielos. 

Todas estas prácticas nos ayudarán a entrar en este tiempo de Cuaresma. Yo no tengo que orar, dar limosna o ayunar para que los demás se percaten, sino para convertir más mi corazón, y el Padre que ve en lo secreto nos recompenzará.

Si quieres tener más formación sobre lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica, te invitamos a acceder a:

+La penitencia interior 
+Diversas formas de penitencia de la vida cristiana
+Los Mandamientos de la Iglesia
+Los actos del penitente

 

¡Dios te bendice!
Daniel Galaz
Comunidad Canción Nueva

Canción Nueva (Canção Nova), es una Comunidad, creada por Dios, para la formación de hombres nuevos para un mundo muevo con base en el Evangelio. Su carisma, es un don del Espíritu Santo que nace de la necesidad de la propia Iglesia, y de la fuerza invisible que impulsa el proyecto pastoral del Monseñor Jonas Abib, el cual como el dice, no salió de su cabeza, sino de la generosidad del Señor.

Missionários da Canção Nova em formação na Fazenda Morada do Sol, em Areias (SP)

Canção Nova Misioneros en la formación de la Fazenda Morada do Sol, em Areias (SP)

“Somos llamados antes que todo a tornarnos hombres y mujeres de Dios. En todo lo que realizamos y hacemos, llevamos las marcas de lo que somos. Nuestro perfil se define así: orante, fraterno y trabajadores. Profesionales de Cristo. Si Dios creo a alguien Canción Nueva, esta persona posee, por lo menos en embrión, lo que acaba de ser nombrado arriba”, Destaca el Fundador de la Comunidad Canção Nova.

Sana convivencia

Hombres y mujeres casados, solteros, sacerdotes, y célibes, respetándose como hermanos en sus diferencias es una marca de Canción Nueva. Un mundo tan sexualizado y repleto de malicia, hombres y mujeres viven juntos, probando que el evangelio funciona. “No necesitábamos vivir juntos, pero Dios quiso que viviésemos así, para decir a todos los muchachos y chicas que es posible ser casto en el siglo XXI”, afirma el fundador de la Comunidad.

Pobreza

Los misioneros de Canção Nova, son llamados a vivir la pobreza en su plenitud, ósea, ya no vivimos para nosotros mismos, sino para Él, y por consecuencia, para aquellos a quienes Dios nos destinó” revela Monseñor Jonas, recordando todavía que todo en esta obra de Dios esta al servicio de la Evangelización.

Autoridad y submisión

Toda autoridad viene de Dios y para que exista sumisión debe haber autoridad. La verdadera sumisión, es salir de si mismo, para hacer aquello que Dios quiere. Él usa a las personas para manifestar su voluntad. Por lo tanto aquel que quiere servir al Señor, queriendo o no, tiene que aceptar ser sumiso a alguien constituido por el propio Dios. Estos son algunos de los principios de vida de Canción Nueva: obedecer de la forma de María y obedecer de la forma de Jesús.

Vivir reconciliado

Esta actitud implica en dar el primer paso para perdonar. Al hablar abiertamente al otro sobre posibles diferencias, reconquistar la armonía, y establecer las condiciones para que la Divina Providencia pueda actuar. “Hay mil motivos para desentendernos, pero que no se ponga el sol sobre nuestro resentimiento” (cf. Ef 4,26) sobre nuestro enojo, nuestro desentendimiento” recuerda el fundador de la Comunidad Canção Nova, afirmando todavía que si la providencia Divina está faltando es porque alguna cosa no esta bien entre los miembros de la Comunidad.

Amor y adoración

Esta pre-condición espiritual, nacida en la casa de María, en Queluz (SP) de Canción Nueva, por medio del recordado padre Paulo Figueredo, proporciona a la comunidad la comprensión del misterio de Dios. “Solo encuentra el camino, quien se postra delante del misterio. Al hacer eso, nuestra alma se tranquiliza y sentimos que nuestro deseo mas profundo fue finalmente realizado” dice Monseñor.

Vida fraterna

La convivencia comunitaria fortalece los lazos espirituales más que los de sangre, prevaleciendo el sentimiento de verdaderos hermanos.

Compatir en la transparencia

Esos son los sentimientos que dan el norte al relacionamiento entre los misioneros de fe de la Comunidad Canción Nueva, buscando compartir tristezas, miedos y alegrías, a fin de alcanzar el autoconocimiento y de los hermanos.

Divina Providencia

Es uno de los principales legados espirituales de Canção Nova, la Providencia Divina, acción mediante la cual Dios conduce los acontecimientos y las criaturas. De ahí, todo consagrado se vale de este carisma para interpretar en los hechos, la voluntad de Dios viviendo de modo simple y con lo necesario. “Nuestra confianza nunca estuvo en ninguna empresa, banco, comercio, o en la política. Vivimos en la total dependencia de Dios. Se en quien puse mi confianza” concluye el fundador de la Comunidad Canção Nova, Monseñor Jonas Abib.

Para conocer más sobre nuestra historia, fundador, medios de comunicación, obras sociales, vocación y otros temas, haz click aquí.

Cuando un muchacho está interesado en conocer a una niña hace todo lo posible por saber de ella: cómo se llama, qué hace, dónde vive, etc…No se conforma con que otros le hablen ‘de ella’, sino que Él quiere hablar ‘con ella’. Es así como nace una amistad y un posible noviazgo.

Así mismo sucede con Dios. Él ‘anhela’ tener una intimidad con nosotros. Él quiere hablar, dialogar con nosotros. Y tú, ¿quieres conocer a Dios, saber cómo piensa, cómo actúa? Pues búscalo, conversa con Él, que Él se deja encontrar, sobre todo en esta cuaresma, que es un tiempo ‘especial’ de intimidad cno el Señor. En realidad, Dios siempre está a nuestro lado hablándonos, solo que muchas veces no nos percatamos de eso.

Dios hace todo lo posible para hablar con nosotros: a través de los acontecimientos, o de un amigo, o de nuestros familiares, de un sacerdote, por medio de la Sagrada Escritura. Él nunca nos abandona, tanto así que Él se quedó en medio de nosotros en su Palabra.

Es su Palabra quien nos transforma, nos fecunda, nos llena de esperanza. ¿A cuántas personas que han estado por tristezas o tribulaciones, la Palabra le devuelve la alegría y la fortalece para enfrentar las diversas situaciones de la vida?

Cuando Dios hizo la creación, “Él dijo: ‘haya luz’ y hubo luz” (Gn 1, 3); dijo también: ‘hagámos al ser humano’ (Gn 1, 26) y creó al ser humano. De su boca salió aliento de vida, y el hombre fue un ser viviente (Gn 2, 7). Es decir, de la boca de Dios sale vida. Es por eso que la Palabra tiene fuerzas para transformar nuestras vidas.

Y lo más lindo es la promesa que sigue: La Palabra que sale de su boca no volverá a Él vacía, sin producir frutos (Cf. Is 55, 11). Es Dios quien promete eso! Él produce en nosotors los efectos que Él desea.

En cuaresma, acerquémonos cada vez más a Dios por medio de su Palabra. Es Él quien nos convierte y realiza en nosotros su obra.

Daniel Galaz
Comunidad Canción Nueva

Cuando se escucha hablar sobre el “tomar su cruz cada día” (Lc 9, 23) se piensa en una carga, en un peso, en una dificultad o tribulación a llevar sobre nuestras espaldas. Puede ser que nuestra cruz sea muy pesada, pero el verdadero sentido de la cruz, no es el sufrimiento, sino la SALVACIÓN. Jesús sufrió, y consiguió la salvación para nosotros. Has pensado que esa dificultad por la cual pasas, y que Jesús nos invita a tomar, hace parte de tu salvación?

En este tiempo de Cuaresma, tomemos nuestra cruz, caminemos con ella, así como Cristo caminó. Tú no estás solo, Cristo te ayuda a llevarla, así como a Jesús también lo ayudaron a cargar con su cruz. Y recuerda, luego de la cruz, está la resurrección. Ánimo, sigamos caminando,  la alegría del Señor es nuestra fuerza (Ne 8, 10)

Dios te bendice!

Daniel Galaz
Comunidad Canción Nueva