Jesús habla hoy de la vida eterna y lo hace de una forma tal que no podríamos no desearla

En el estudio de hoy, Lucas 20, 27Da la promesa de la semejanza con los ángeles en la vida eterna y lo hace brevemente, es decir, explica brevemente sobre la eternidad. Él explica lo siguiente: “Que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza cuando llama al Señor el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob” (Lc20, 37) y luego Jesús añade: “No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven” (Lc20, 38) ¿Qué quiere decir esto?, pues que Abrahán, Isaac y Jacob están vivos en el paraíso, por lo tanto, ¡Dios es un Dios de vivos!


Jesús habla hoy de la vida eterna y lo hace de una forma tal que no podríamos no desearla

En el estudio de hoy, Lucas 20, 27Da la promesa de la semejanza con los ángeles en la vida eterna y lo hace brevemente, es decir, explica brevemente sobre la eternidad. Él explica lo siguiente: “Que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza cuando llama al Señor el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob” (Lc20, 37) y luego Jesús añade: “No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven” (Lc20, 38) ¿Qué quiere decir esto?, pues que Abrahán, Isaac y Jacob están vivos en el paraíso, por lo tanto, ¡Dios es un Dios de vivos!

Lo que Dios me pregunta hoy es ¿Cuál área de tu vida está aletargada? ¿Cuál área de tu vida está como muerta? Quizás sea mi vida de oración, quizás sea mi trabajo que no busca más glorificar a Dios, quizás sean tus relaciones familiares, tus relaciones amistosas. Quizás están muertas en ti, la esperanza, la capacidad de soñar, el ánimo, el entusiasmo por la vida misma. Pues, déjame decirte: nada de eso es de Dios. Ese desánimo, esa falta de determinación, esa muerte interior, nada de esto viene de Dios, ¡porque Él no es un Dios de muertos, sino de vivos! (Lc27, 38)

Pero como estamos aun en la vida mortal, aun no somos ángeles, pero nuestra vida aquí debe indicar que queremos ir allá, al cielo. Por lo tanto, ahora te invito a que te detengas y en tu mente traigas lo que necesita de resurrección, de vida nueva, dilo en tu interior: “esperanza muerta, Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos”, “determinación muerta, alegría muerta… Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos”

Y de manera práctica, hoy, voy a dar un paso de vida en estas áreas, y lo haré en el nombre de Jesús, pensando que un día estaré con Él y valdrá la pena todo esfuerzo, porque “Él enjugará todas las lágrimas y no habrá ya muerte ni habrá llantos” (Ap21, 4)

Marisa Reyes Franco
Comunidad Canción Nueva

Fuente: cancionnueva.com.es

Orar es hacer violencia a Dios

Tenemos de nuevo uno de los temas predominantes en el evangelio de Lucas: la oración

Quiero recordarte una vez más lo que dice Santiago: “No tiene porque no piden, piden y no reciben porque piden mal” (St 4,2b) San Alfonso de Ligorio decía algo que vemos muy claro en este pasaje: “Orar es hacer violencia a Dios” y ¿qué es violencia? Es utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo, a veces hasta usando medios ofensivos o poco convencionales. Vemos que la viuda había exigido durante mucho tiempo: “¡Hazme justicia!” (18, 3) y el juez “injusto” se dice a sí mismo, aunque no teme a Dios, ni a los hombres: “Le voy a hacer justicia para que deje de importunarme” (18, 5) O sea, la viuda hizo violencia el juez y alcanzó su pedido. Ahora bien, Dios también es Juez, y es EL Juez, pero uno justo, él es el único justo.

San Lucas, hace unos domingos, nos exhortó a tener fe, hoy, nos exhorta a insistir, continuar, perseverar en el pedido, seguir pidiendo sin desfallecer en la fe ni en la constancia, pues, “¿No hará Dios justicia a sus elegidos que están clamando día y noche? ¿Les hará esperar? (18, 7)

Mi hermano, no sé cual o cuales sean tus pedidos hoy, pero hoy la Palabra te dice: ¡pide! Y que tu respuesta sea positiva ante esta pregunta: “Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?” (18, 8b) que tu respuesta sea: “la mía Él encontrará”

Haz violencia en la oración, como la viuda. No dejes de tener por falta de pedido.

Retoma tu vida de oración, hoy mismo, en este momento. No basta pedir con fe una vez, es necesario, pedir, pedir sin para ni desfallecer. Ora con insistencia por tus causas, retoma tu visita al Santísimo, el rezo del Rosario, el estudio de la Palabra. Retoma tu “hacer violencia” y el Justo Juez, hará justicia a tu pedido, si este es para tu salvación

Marisa Reyes Franco
Comunidad Canción Nueva

Fuente: cancionnueva.com.es

“Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, a que os ofrezcáis a vosotros mismos como un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual” (Rm 12, 1)

Los invito a acoger esta exhortación de San Pablo, ofreciéndonos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No necesitamos de hacer grandes holocaustos, u otro tipo de sacrificios, más bien, entregarnos nosotros mismos al Señor. 

Es simple. Es entregar nuestra vida, lo que tenemos, lo que somos, nuestro presente, pasado y futuro. Nuestros pensamientos, sentimientos, nuestras obras. Que cada acción, sea una oración. Amemos al Señor con todo nuestra mente, alma, fuerzas…que nuestro corazón no esté dividio, que no haya lugar para otros dioses, sino, que nuestro corazón sea entero para Él, nuestro Rey y Señor.Bendiciones!

 

Daniel Galaz
Comunidad Canción Nueva

Hola hermanos,
Hoy les hablaré de algo que es muy triste para mi: mi país sin iglesias (templos).

Hoy, Chile tiene muchos de sus templos en el suelo, esos templos donde la gente hizo su primera comunión, donde fue confirmada y donde se casó. Los templos de madera y piedras están en el suelo o con orden de ser demolidas, cerradas por orden del gobierno hasta ser reparadas, pero la Fe de la gente aun se mantiene en pie, no fue tirada en el suelo ni será destruida por terremoto alguno, por eso hoy les digo desde aquí (Brasil), que aunque estén ahora celebrando sus misas en la calle, se estén casando en clubes sociales y confirmándose en colegios, Dios está con ustedes y va con ustedes a todos los lugares donde lo quieran llevar.

Hermanos, tengan a Cristo en su corazón. Juntarse en un lugar que es de Él es importante pero mientras no es posible aprovechen de que Él crezca en su corazón.

Alvaro Admin

La tumba está vacía, Jesús ya no está ahí…Él Resucitó, Verdaderamente Resuscitó.

Él venció a la muerte y al pecado…las tinieblas ya no tienen poder sobre nosotros, pues ha llegado la luz del día.

Serán 50 días de alegría y fiesta, celebrando un solo domingo su Resurrección. Ya no hay motivo para llorar ni para estar tristes, pues Él nos ha dado la vida, y vida en abundancia. 

Que en este tiempo Pascual, tengamos la experiencia de encontrarnos con el Resucitado, así como los discípulos de Emaús, en la fracción del pan, en la Santa Eucaristía…

jesus8

Queden en la paz del Señor, Aleluia, Aleluia

Daniel Galaz
Comunidad Canción Nueva