Hermanos, después de algún tiempo estoy escribiendo en el blog para dejar este post. Espero que estén muy bien. Gracias por leer el blog y no se olviden de dejar sus comentarios.

“Alimentarse para crecer”. Es sabido que, desde nuestra concepción biológica en adelante, nuestro organismo que comienza con la mayor simpleza necesita alimentarse para crecer y así seguimos hasta el día en que morimos, porque, aunque dejemos de crecer en estatura y lleguemos a una edad adulta, nuestro cuerpo siempre esta creciendo y renovándose. Pero, qué necesitamos comer? comida sana que nos ayude a crecer sin perjudicarnos.

En la fe es lo mismo. Necesitamos alimentarno sanamente sin perjudicarnos y cuidando de que cada comida sea la adecuada para el momento en el cual vivimos. Por ejemplo, un joven de 15 años necesita de formación en cuanto a su afectividad y sexualidad y, un matrimonio joven, sobre matrimonio y cuidado de los hijos. Viendo siempre hacia nuestras necesidades espirituales, tal como vemos a nuestras necesidades vitamínicas, atacando a las falencias más fuertes sin descuidar a lo que tenemos en nievel bueno.

Importante es saber que parte de nuestro alimento espiritual es la Santa Eucaristia, la oración y la caridad.

Bendiciones!

Alvaro admin

Hola, despues de un tiempo de descanso, ya que entre otras cosas en este mes casi muero ahogado en el mar, les dejo este pequeño post

Dios provee, los jovenes de la RCC diócesis de Valparaíso, hemos estado juntando dinero para abaratar los costos del viaje al encuentro nacional de jovenes de la RCC en Chile en la ciudad de lota, las empresas de bus cobraban sumamente caro por el servicio para transportarnos a esta ciudad bastante lejana de la nuestra, Dios ha puesto con su providencia un bus más barato y gente generosa que nos ha ayudado a cumplir la meta de llevar a la mayor cantidad de jovenes de la diócesis al encuentro. por eso les pedimos oracion de gracias para Dios que a providenciado y por que siga dando en su infinito amor cuanto se necesite para llegar a este encuentro, en especial la preparación del corazón.

Dios siempre sabe lo que necesitamos e incluso antes de pedirlo el ya conoce lo que hay en nuestro corazón.

bendiciones

Alvaro Admin

Todos los días, por la mañana, entramos al baño, abrimos la llave del agua, y tomamos nuestro baño. Luego, abrimos el refrigerador, sacamos la leche (o según el gusto de cada uno, preparan té, café, jugos, frutas, etc) y tomamos nuestro desayuno. Después del mediodía, destapamos la olla y almorzamos. En la tarde, preparamos nuestra once, y ya de noche, algo para comer o cenar. Y al finalizar el día, apagamos las luces para descansar.

Estamos acostumbrados a tener electricidad, agua, alimentación, vestuario, etc. Y es una gracia que podamos tener esos recursos, pues Dios es generoso, ‘todo bueno’. Él no quiere que exista la miseria en el mundo ni que pasemos hambre.

Sin embargo, nuestro corazón, al habernos acostumbrado a ‘tener de todo’ (por lo menos lo básico para vivir) pocas veces se muestra agradecido con esa bondad, generosidad y providencia de Dios. Me atrevería a decir que pocas veces agradecemos diariamente a Dios por tener agua, pero muchas veces a reclamarle cuando no hay.

Un espíritu pobre, reconoce que todo viene de Dios, tanto lo material como lo espiritual.
Un espíritu pobre, se muestra agradecido con la bondad, generosidad y providencia de Dios.
Un espíritu pobre, nos hace ser más generosos con nuestros hermanos que no tienen.
Un espíritu pobre, nos lleva a vivir de una manera sencilla y humilde.
Un espíritu pobre, está dispuesto a perderlo todo, para ganar aquel que es TODO.

Un espíritu pobre, gana en herencia el Reino de Dios.

Seamos agradecidos con Él. No nos preocupemos por el dónde vivir, qué comer y qué vestir. Si Él alimenta a las aves, no nos alimentará a nosotros que somos sus Hijos amados? Esto no quiere decir quedarnos sentados, no trabajar y esperar que ‘todo caiga de cielo’. No. Significa hacer nuestra parte, pero siempre confiados de que Él nos dará todo lo que necesitamos.

Dios te bendice!

Por Giovanni Maria Vian, director de “L Osservatore Romano”
CIUDAD DEL VATICANO – Publicamos el análisis del año 2009 que ha realizado Giovanni Maria Vian, director de “L’Osservatore Romano”, basándose en el balance que realizó Benedicto XVI en el discurso que dirigió a sus colaboradores de la Curia Romana (Cf. ZENIT 21 de diciembre de 2009).

La conclusión del año civil -y para los cristianos la celebración del Nacimiento de Cristo- es ocasión de reflexión y balance. También para Benedicto XVI, quien, como de costumbre, ha hablado a sus colaboradores más cercanos (cardenales, miembros de la Curia romana, representantes pontificios) releyendo el año bajo una luz que puede sorprender, pero que es la única verdadera, esto es, “en presencia de Dios”. Y proponiendo su visión de estos meses pasados a quien desee prestarle atención.

El Papa ha elegido los tres grandes viajes internacionales del año -a África, a Tierra Santa, al corazón de Europa- para desarrollar una reflexión sobre el ser humano que, consciente o no, está precisamente ante Dios. De hecho, la preocupación de Benedicto XVI es testimoniar esta realidad. Ello en un año que ha transcurrido en gran parte “bajo el signo de África”. Pero también durante la peregrinación a la tierra prometida a Moisés y por donde Jesús pasó anunciando e inaugurando el reino de Dios. Y en la visita a la República Checa, en el corazón de una Europa libre de nuevo desde hace veinte años y en paz, aunque doblada bajo el peso de nuevas divisiones, injusticias e intolerancias.

Como siempre el Papa capta lo esencial, pero sin atenuar un realismo atento que, con demasiada frecuencia, falta a gobernantes y políticos. Este realismo, sin embargo, es la característica principal de la encíclica Caritas in veritate, como lo fue de la asamblea sinodal, que no se arrogó competencias políticas impropias. Y lo esencial radica en el hecho de que el cielo ya no está cerrado y Dios está cerca. Por esto los católicos africanos viven cada día el sentido de la sacralidad, han acogido el primado pontificio como evidente “punto de convergencia para la unidad de la familia de Dios” y celebran liturgias gozosas y ordenadas que han recordado a Benedicto XVI la sobria ebrietas tan apreciada por el misticismo antiguo, judaico y cristiano.

Para el Papa, la reconciliación es la urgente en África, como en cualquier otra sociedad, según un proceso que puede tomar ejemplo del emprendido en Europa después de la tragedia de la última guerra mundial. Pero la reconciliación se realiza, ante todo, en el sacramento de la Penitencia, en gran parte desaparecido de las costumbres de los cristianos porque se ha perdido “la veracidad respecto a nosotros mismos y a Dios”, poniendo en peligro la humanidad y la capacidad de paz. Y frente al mal es necesario permanecer vigilantes: por eso Benedicto XVI ha vuelto a recordar la “conmovedora” visita realizada al Yad Vashem, que recuerda el exterminio de seis millones de judíos y la voluntad de expulsar del mundo al Dios de Abraham y de Jesús.

Pero la imagen que más impacta y que quedará de este gran discurso papal es la del “patio de los gentiles”, reservado en el templo de Jerusalén a los paganos que querían orar al único Dios y que Jesús quiso desalojar de quien lo había convertido en una “cueva de ladrones”. A imitación de Cristo, también hoy -dijo Benedicto XVI- la Iglesia debería abrir un espacio para todos los pueblos y para cuantos conocen a Dios de lejos o para quienes es desconocido o ajeno. Para ayudarles a “agarrarse a Dios”, en cuya presencia se encuentra toda criatura humana.

Fuente: ZENIT.org

Hola, un saludo en los días previos a la navidad, espero todos pasen una muy bella navidad, con la familia y amigos.

La oración en navidad, después de haberse preparado para la navidad, y de dejar nacer a Cristo en el corazón debemos comenzar también a orar a Cristo para que el comience a crecer y fortalecerse dentro de nuestros corazones, para que después de nacido tenga una infancia feliz y crezca hasta llegar a ser adulto, donde se volverá rey de nuestro corazón
bendiciones
feliz NAVIDAD

Alvaro Admin