La Inmaculada Concepción de la Virgen María nos habla de su elección desde el momento de su concepción. Desde antes que cualquiera supiera que existía, Dios ya la había amado y llamado a una gran misión.
          Así también pasa con cada uno de nosotros, que desde el momento de que nos formábamos en el vientre de nuestra madre, ya estábamos llamados a grandes cosas (Jer 1, 5), pero al igual que como sucedió con María, Dios necesita nuestro sí para obrar maravillas en nuestra vida.
          Sin el sí de María no hubiese sido posible el nacimiento de nuestro Salvador y sin nuestro sí a Dios, no es posible que las maravillas que Dios pensó en nosotros, desde nuestra concepción, se pueden realizar.
          Así que no es coincidencia que la celebración de la Inmaculada Concepción este dentro del tiempo de adviento, tiempo de espera, espera que no tendrá frutos, si no decimos Sí a Dios, Sí a que realice maravillas en nosotros, en nuestra vida, en nuestra familia, así como lo hizo con María.

Hermanos les escribo este pequeño post por semana santa

La semana santa es la conmemoracion anual de la Pasion, Muerte y Resurrección de Cristo por la cual la humanidad entera tiene acceso a la salvacion.

De tal manera amo Dios al mundo que dio a su hijo unigenito para salvarnos de la esclavitud del pecado, cuando el hombre arruino por medio del pecado el plan salvifico de Dios Él no se quedo en la colera ni penso en odiarnos por haberle sido infieles sino que comenzo a llamarnos a la conversion por medio de su hijo.

En esta semana santa te invitamos a que vivas con fervor y entusiasmo cada momento y que le pidas al Señor convertirte de corazón, para que luego de que acabe no sea escusa para esperar hasta el proximo año para volver a la Iglesia y a la eucaristia sino que sea la motivacion perfecta para estar junto a el los 365 dias del año.

Vive esta semana santa con fervor, y te deseo que Cristo no resucite en el sepulcro solamente sino que resusite tambien en tu corazón

Bendiciones Alvaro Admin

Hola, despues de un tiempo aca una nueva entrada

Durante este ultimo tiempo hemos estado centrados en el PHN, el cual esperamos que ya sepas un poco lo que es y que ya hayas llenado tu ficha de inscripcion y la hayas enviado al mail chile@cancaonova.com ya que el encuentro esta por llegar y no queremos que te quedes abajo de esta experiencia que Dios quiere regalarte para que termines tu verano junto a Él.

La vida facil, en el mundo actual, casi todo es automatico, facil de conseguir y muchas veces desechable, e incluso muchos estan tratando de convenser a los jovenes que la Fe y Dios tambien lo son, que los valores de la familia, la Iglesia y el seguir a Dios de verdad ya no valen el esfuerzo, que no valen la pena.

Y asi es como muchos jovenes caen en el ponerse mascaras para el mundo, en vivir su catolicismo en lo privado y no mostrandoselo al mundo, en decir yo no hablo de Dios, en la vida facil, la del joven que no enfrenta al mundo para decirle yo creo y prefiere quedarse con Cristo para si. Pero no por egoismo sino por verguenza, por miedo al rechazo y a las bromas que puedan surgir.
Por eso te invitamos a que tomes el camino dificil el del joven que se muestra tal y como es, el del que lucha por cada dia ser mejor, que se plantea el desafio de vivir PHN y con la ayuda de Dios lo va cumpliendo en su vida, te invitamos a que participes de nuestro encuentro, a que vivas los sacramentos en tu parroquia o unidad pastoral, a que sigas a Cristo como guerrero pero que cuelgues la mascara y que radicalmente le digas al mundo YO CREO

Bendiciones Alvaro Admin

Dios quiere hablar con nosotros sobre las cosas que no vienen de Él.

La oración constituye uno de los elementos fundamentales de nuestra vida espiritual. Santa Teresa de Ávila afirma: “Quien reza se salva; quien no reza se condena”. La mayor gracia que poseemos, la cual se nos fue dada en el bautismo, es podes llamar a Dios de “Padre”, podemos y debemos llamarlo así, porque somos sus hijos en el Hijo.

Si somos hijos– ¡y lo somos! – necesitamos estar constantemente en la casa del Padre, pues el lugar de los hijos es en casa junto con el Padre. Jesús es éste que siempre se encuentra retirado en profunda oración a Dios.

¿Y que es la oración? Los discípulos quieren aprender y preguntan al Señor Jesús como rezar. La oración es el coloquio de amor entre dos personas que se aman; es el diálogo más profundo de la vida y del alma con Dios, en la certeza de que podemos derramar nuestra vida – con todo lo que compone – en la presencia de Dios – amor.

La esencia de mi oración jamás será la fidelidad – siempre estoy en oración. Jamás será la fidelidad – siempre estoy en oración. Jamás será la piedad – estar todo entero en la oración. Todo eso es consecuencia de la oración. La esencia de la oración es la verdad, mi verdad acerca de todo aquello que soy, vivo y estoy sintiendo. En verdad, reza quien toma la actitud de rasgar las vestiduras en la presencia del Señor. Los mayores hombres y mujeres de la Sagrada Escritura siempre tomaran la decisión de rasgar las vestiduras delante de Dios todopoderoso. ¿Qué significa rasgar las vestiduras? Significa desnudarse delante de Dios Padre: significa arrancar las máscaras de hipocresía delante del Señor, igual al publicano que sube al templo para rezar.

El asunto que el Señor quiere tratar con nosotros no es sobre nuestras cualidades, nuestros dones, sobre lo que tenemos de maravilloso y santo. Todo eso, a lo sumo, el Señor quiere que vayamos a agradecer y a colocar al servicio de los hermanos, pues todo lo vino de Él; es gracia, es don. Lo que el Señor quiere hablar con nosotros es de lo que está en nosotros que no vino de Él – nuestros pecados, nuestras miserias, nuestras infidelidades, nuestras heridas… Porque Él quiere transformar todo eso – al sanar nuestro corazón – en don, en carisma, en vida para dar vida a los otros.

La oración de Nuestro Señor  estaba constituida por un polo totalizante, o sea, rezaba toda la vida. Todo era oración para Cristo; todo era materia prima de encuentro con el Padre. El motor de nuestra oración es la confianza. Jesús confía en el Padre, o sea, Él quiere enseñarnos que del Padre solo puede venir lo que hay de mejor para nuestra salvación y realización. Debemos confiar, porque ¿puede un padre dar cosas malas a sus hijos? Si puede, nos convencemos de una cosa: este es todo, menos padre, porque del padre – si este es verdaderamente un padre – solo puede venir cosas maravillosas.

El “recipiente”, que tomará todas estas maravillas y que el Padre derrama sobre sus hijos, se llama confianza. Con confianza, pidamos y recibiremos. ¡Jesús, en Vos confío!.

Padre Pacheco.
Comunidad Canción Nueva.

Fuente: cancionnueva.com.es

Mientras en distintos puntos del país se realizan vigilias de oración que concluirán con el rescate del último minero, un pueblo agradecido y emocionado ha seguido al detalle la operación “San Lorenzo”, como se ha bautizado este rescate en homenaje al diácono y mártir, patrono de los mineros.

La gratitud a Dios se plasma con especial transparencia en las palabras de los familiares, de las autoridades, y de los propios mineros cuando son izados a la superficie. Algunos han elevado plegarias apenas son liberados de la cápsula Fenix 2 que les ha rescatado.

Los obispos han invitado a las comunidades a mantenerse en oración y a dar gracias al Dios de la vida por este momento pascual del que somos testigos.

Fuente: Prensa CECh

Copiapó, 13/10/2010