PINCHA AQUÍ Y DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN

Querido(a) hermano(a):

La idea es que descargues la ficha de inscripción, la llenes y la envíes a chile@cancaonova.com. Así tendremos un registro de los participantes del PHN. Es fundamental, sobre todo, para los hermanos de regiones para asegurarles alojamiento.

Para quienes no alcancen, también se realizará una inscripción en el Santuario del Padre Hurtado, el día de inicio del encuentro. (25 de febrero).

Los esperamos…

Canción Nueva Chile.

Hola, despues de un tiempo aca una nueva entrada

Durante este ultimo tiempo hemos estado centrados en el PHN, el cual esperamos que ya sepas un poco lo que es y que ya hayas llenado tu ficha de inscripcion y la hayas enviado al mail chile@cancaonova.com ya que el encuentro esta por llegar y no queremos que te quedes abajo de esta experiencia que Dios quiere regalarte para que termines tu verano junto a Él.

La vida facil, en el mundo actual, casi todo es automatico, facil de conseguir y muchas veces desechable, e incluso muchos estan tratando de convenser a los jovenes que la Fe y Dios tambien lo son, que los valores de la familia, la Iglesia y el seguir a Dios de verdad ya no valen el esfuerzo, que no valen la pena.

Y asi es como muchos jovenes caen en el ponerse mascaras para el mundo, en vivir su catolicismo en lo privado y no mostrandoselo al mundo, en decir yo no hablo de Dios, en la vida facil, la del joven que no enfrenta al mundo para decirle yo creo y prefiere quedarse con Cristo para si. Pero no por egoismo sino por verguenza, por miedo al rechazo y a las bromas que puedan surgir.
Por eso te invitamos a que tomes el camino dificil el del joven que se muestra tal y como es, el del que lucha por cada dia ser mejor, que se plantea el desafio de vivir PHN y con la ayuda de Dios lo va cumpliendo en su vida, te invitamos a que participes de nuestro encuentro, a que vivas los sacramentos en tu parroquia o unidad pastoral, a que sigas a Cristo como guerrero pero que cuelgues la mascara y que radicalmente le digas al mundo YO CREO

Bendiciones Alvaro Admin

 

Texto publicado en 1985 como parte del libro Suchen, was droben ist (Buscar lo de arriba) del entonces arzobispo de München, Mons. Joseph Ratzinger.

Con su periodicidad de cuatro años, el Campeonato Mundial de Fútbol demuestra ser un acontecimiento que cautiva a cientos de millones de personas. No hay casi ningún otro acontecimiento en la tierra que alcance una repercusión de vastedad semejante. Lo que demuestra que con ello está tocándose algo radicalmente humano, y cabe preguntarse dónde se encuentra el fundamento de este poder en juego.

El pesimista dirá que es lo mismo que en la antigua Roma. La consigna de las masas rezaba panem et circenses, pan y circo. Pan y juegos son, mal que nos pese, el contenido vital de una sociedad decadente que no conoce ya objetivos más elevados. Pero aun cuando se aceptara este juicio, no sería en modo alguno suficiente.

Cabría preguntar todavía: ¿en qué estriba la fascinación del juego como para que llegue a ocupar un lugar de igual importancia que el pan? Con la vista puesta en la antigua Roma podría responderse de nuevo que el grito de pan y circo es propiamente la expresión del anhelo por la vida del paraíso, por una vida de satisfacción sin fatigas y de libertad plenamente realizada. En efecto, este es, en última instancia, el contenido del concepto de juego: un quehacer del todo libre, sin objetivo y sin obligación, y un quehacer que, además, tensa y emplea todas las fuerzas del ser humano.

En este sentido, el juego sería entonces una suerte de intento de regreso al paraíso: salir de la esclavizante seriedad de la vida cotidiana y de sus cuidados por la vida a la seriedad libre de lo que no necesariamente tiene que ser y que, justamente por eso, es bello. Frente a ello, el juego trasciende en cierto sentido la vida cotidiana; pero, sobre todo en el niño, tiene aun antes otro carácter: es una ejercitación para la vida, simboliza la vida misma y, por decirlo así, la adelanta en una forma plasmada con libertad.

Según mi parecer, la fascinación del fútbol estriba esencialmente en que reúne esos dos aspectos de forma muy convincente. Obliga al hombre ante todo a disciplinarse, de modo que, por el entrenamiento, adquiera la disposición sobre sí mismo, por tal disposición superioridad, y por la superioridad libertad. Pero después le enseña también la cooperación disciplinada: como juego de equipo, el fútbol lo obliga a un ordenamiento de lo propio dentro del conjunto. Une a través del objetivo común; el éxito y el fracaso de cada uno están cifrados en el éxito y el fracaso del conjunto. Finalmente, el fútbol enseña un enfrentamiento limpio en que la regla común a la que el juego se somete sigue siendo lo que une y vincula aun en la posición de adversarios y, además, la libertad de lo lúdico, cuando se desarrolla correctamente, hace que la seriedad del enfrentamiento vuelva a resolverse y desemboque en la libertad del partido finalizado. En calidad de espectadores, los hombres se identifican con el juego y con los jugadores y, de ese modo, participan de la comunidad del propio equipo, del enfrentamiento con el otro, así como de la seriedad y de la libertad del juego: los jugadores pasan a ser símbolos de la propia vida. Eso mismo actúa retroactivamente sobre ellos: saben, en efecto, que las personas se ven representadas y confirmadas a sí mismas en ellos.

Naturalmente, todo esto puede pervertirse por un espíritu comercial que somete todo eso a la sombría seriedad del dinero, y el juego deja de ser tal para transformarse en una industria que suscita un mundo de apariencia de dimensiones horrorosas. Pero hasta ese mismo mundo de apariencia no podría subsistir si no existiese la base positiva que subyace al juego: el ejercicio preparatorio para la vida y la trascendencia de la vida hacia el paraíso perdido. No obstante, en ambas cosas hay que buscar una disciplina de la libertad; en la vinculación a la regla, ejercitar la acción conjunta, el enfrentamiento y el valerse por sí mismo. Si consideramos todo esto, tal vez podríamos aprender de nuevo la vida a partir del juego. En efecto: en él se hace visible algo fundamental: no sólo de pan vive el hombre; más aún: el mundo del pan es en definitiva sólo el estadio preliminar de lo propiamente humano, del mundo de la libertad. Pero la libertad vive de la regla, de la disciplina que aprende el actuar conjunto y el correcto enfrentamiento, el ser independiente del éxito exterior y de la arbitrariedad, y de ese modo llega a ser verdaderamente libre. El juego, una vida: si profundizamos, el fenómeno de un mundo entusiasmado por el fútbol podrá ofrecernos más que un mero entretenimiento.

Queridos Hermanos!!!!

3 misioneros (P. Paulinho, Ritinha y Petter) visitarán nuestro país, entre el 13 al 17 de Mayo. En el siguiente video, Petter nos hace una invitación para participar de los Encuentros.

JUEVES 13 de MAYO
19:00 hrs.
Misa y Adoración
Lugar: CATEDRAL DE SANTIAGO
Metro Plaza de Armas

SÁBADO 15 de MAYO
14.00 hrs.
ENCUENTRO CARISMA CANCIÓN NUEVA
Capilla Jesús de Nazaret. Villa Alemana

DOMINGO 16 de MAYO
12:00 hrs. en adelante
ENCUENTRO CARISMA CANCIÓN NUEVA Y MISA DOMINICAL
Lugar: Capilla Colegio Santa Teresita del Niño Jesús
Maturana 731, Santiago Centro
Metro Cumming

Consultas 07/739 4708

Los Esperamos!!!

Canción Nueva visitará Chile en Mayo con tres misioneros, hasta ahora tenemos un proyecto de el dia jueves 13 de mayo tener una misa en Santiago durante la tarde, el Viernes una cita con el Obispo de Valparaiso Monseñor Gonzalo Duarte, el sábado un encuentro abierto en Villa alemana y el Domingo un encuentro abierto en Santiago, los lugares específicos serán indicados durante la semana.

Oren desde ya porque esta sea una oportunidad de dar a conocer el carisma de Canción Nueva en  Chile.

Desde ya quedan invitados a participar de estos encuentros.

Alvaro, desde Brasil.

admin