Dios, Padre y Pastor
de todos los hombres,
Tú quieres que no falten hoy día,
hombres y mujeres de fe,
que consagren sus vidas
al servicio del evangelio
y al cuidado de la Iglesia.
Haz que tu Espíritu Santo
ilumine los corazones,
y fortalezca las voluntades de tus fieles,
para que, acogiendo tu llamado,
lleguen a ser los Sacerdotes y Diáconos,
Religiosos, Religiosas y Consagrados
que tu Pueblo necesita.
La cosecha es abundante, y los operarios pocos.
Envía, Señor, operarios a tu mies.
¿A qué es lo que te llama el Señor, cuál es Su voluntad?. ¿No te has preguntado todavía, no sabes para dónde va tu vida?
En este programa compartimos con Gustavo, hermano argentino que estaba de visita en nuestra comunidad, el tema de la Vocación al Sacerdocio…puede ser que el Señor te esté llamando a ser su Sacerdote…estás dispuesto?
De una manera creativa, dinámica, hasta de buen humor, si se quiere, el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, Argentina, preparó este video vocacional, para los llamados al sacerdocio.
Vaya nuestro homenaje a este hombree que, despojándose de sí mismo, se reviste del Espíritu Santo para ser otro Cristo para el mundo: el sacerdote
Se llama Aldo Trento y su denuncia de cierto periodismo ha sido publicada en Il Foglio bajo un título que no deja lugar a dudas: Contra los que escupen a los sacerdotes.
“Cada día hago frente a situaciones terribles e indescriptibles. A menudo ni siquiera puedo leer los informes de los trabajadores sociales, tan terribles son los actos de violencia sexual sufrida por mis niños.”
Es un sacerdote italiano que desarrolla su labor en Paraguay. Desde allí, contempla con horror lo que está
Padre Aldo, con uno de los niñitos y de los ancianos de la clínica que él ha abierto
sucediendo estos días y no duda en alzar su voz, firme y sin complejos, frente a la voracidad mediática que los que “viven de comer el excremento de poder”.
“La pedofilia parece interesarle más a algunos periodistas y a sus fantasías y alucinaciones que al público: porque me he encontrado a miles de personas, sobre todo jóvenes, y ninguno me ha hecho una pregunta sobre este asunto. Lo que significa que si bien existe este flagelo en el mundo y ha afectado también a la Iglesia, recibiendo la dura, clara y fuerte condena del Santo Padre, aún estamos lejos de aquel fenómeno de masas, como si todos los sacerdotes fuesen pedófilos, como quieren hacernos creer.
Hace 40 años que soy sacerdote, he estado en diversas partes del mundo, he vivido en orfanatos, escuelas, internados para niños, y nunca he visto a un colega culpable de este delito. No solo eso, sino que he vivido con sacerdotes y religiosos que han dado la vida para que estos pequeños también la tengan.
Actualmente vivo en Paraguay. Mi misión abarca todo lo humano en su pobreza, esa humanidad arrojada a la basura desde el sensacionalismo de los medios de comunicación. Durante 20 años he compartido mi vida con prostitutas, homosexuales, travestis, enfermos de SIDA, en las calles, en basureros, en las favelas. Me los he llevado a casa, donde la divina Providencia ha puesto en marcha un hospital. Y en esta ‘antesala del Paraíso’, como lo llaman ellos, los acompaño al Paraíso. Han vivido como perros y mueren como príncipes.
Cerca de la clínica, también la Providencia ha creado dos ‘casas de Belén’, para conmemorar el lugar de nacimiento de Jesús, que acogen a 32 niñas, muchas de ellas violadas por el padrastro o el compañero ocasional de la madre. Cada día hago frente a situaciones terribles e indescriptibles. A menudo ni siquiera puedo leer los informes de los trabajadores sociales, tan terribles son los actos de violencia sexual sufrida por mis niños. Sin embargo, después de unos meses con nosotros, respiran un aire diferente, ese aire que sólo produce el
Padre Aldo Trento y el Papa Benedicto XVI
hecho cristiano y nuestro amor, el de los sacerdotes, contra los que los monstruos del periodismo despotrican. Pablo Neruda tenía razón cuando definió a algunos periodistas ‘que viven de comer el excremento de poder’.
Mi corazón de cura, mientras da la vida por estos inocentes, no puede dejar de darla también, como Jesús, incluso por aquellos de quienes El dijo: ‘Al que escandalice a uno de estos pequeños, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino y le hundan en el mar’.
¿No se preguntan qué sería de este mundo sin este puerto de esperanza segura para todo hombre, incluidos ustedes que en estos días como cuervos feroces se divierten sádicamente escupiendo sobre su Casto Rostro? Vengan al tercer mundo para entender qué quiere decir que miles de sacerdotes y hermanas mueran dando su vida por los niños.
Un día, cuando la vida les pida que le des razón de lo que han hecho, esta Iglesia, esta madre sobre la que han aprendido a escupir, los acogerá, los abrazara, los perdonará. Esta madre, que desde hace 2000 años es escupida, ofendida y acusada, desde hace 2000 años les dice a todos los que lo piden: ‘Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo’.
Esta madre, que juzga y condena el pecado e increpa al pecador culpable de algunos horrendos delitos, como la pedofilia, no cierra ni cerrará jamás las puertas de su misericordia a nadie.
No perdamos el tiempo ante los delirios de algunos periodistas que usan ciertos execrables casos de pedofilia para atacar el Acontecimiento cristiano, para poner en discusión la perla del celibato, y miremos a los miles de personas, jóvenes en particular, que buscan, creen y preguntan a la Iglesia el por qué, el sentido
Padre Aldo y uno de los niños de la clínica
último de la vida y que ven en Ella la única respuesta.
Personalmente, estoy más preocupado por la falta de santidad en muchos de nosotros, los sacerdotes, que por otras cosas, por graves y perjudiciales que sean. Me preocupa más una iglesia que se avergüenza de Cristo, en lugar de predicarlo desde los tejados. Me preocupa más no encontrar a los sacerdotes en el confesionario, y que el pecador viva el tormento de su pecado sin encontrar un confesor que le absuelva. A las acusaciones difamatorias en los últimos días urge responder con la santidad de nuestra vida y con una entrega total a Cristo y a los necesitados.
La pedofilia debe responderse como el Papa enseña. Sólo anunciando a Cristo se sale de este estercolero horrible, porque sólo Cristo salva al hombre completo. Si Cristo no es el corazón de la vida, entonces cualquier perversión es posible. La única defensa que tenemos son nuestros ojos enamorados de Cristo. El dolor es enorme, pero la seguridad, granítica: ‘Yo he vencido al mundo’ es infinitamente superior.”
El Padre Aldo Trento es muy conocido en Paraguay, donde su labor goza de un gran prestigio. Don Aldo pertenece a una generación que, durante su juventud, se sintió atraída por el radicalismo izquierdista, hijo de los 60.
En el último Meeting de Rimini ofreció su testimonio:
“A los sesenta y dos años soy un hombre contento, entrando en un cumplimiento que me hace mirar la muerte con serenidad. He acompañado a morir a más de quinientas personas en cuatro años. Todas han muerto con una sonrisa en los labios. Me he convertido en padre de decenas de niños que no tienen a nadie y me llaman papá: «Papá, ¿cuándo vuelves?, ¿por qué te vas?». Los acuesto por la noche, los levanto por la mañana y los acompaño al colegio. En Paraguay hay hoy un gobierno socialista, cuyo vicepresidente, aun conociendo la guerra que hemos dado para que no saliera vencedor este gobierno, me ha preguntado: «Padre, ¿puedo venir los lunes a las seis a rezar laudes contigo?».”
Canción Nueva (Canção Nova), es una Comunidad, creada por Dios, para la formación de hombres nuevos para un mundo muevo con base en el Evangelio. Su carisma, es un don del Espíritu Santo que nace de la necesidad de la propia Iglesia, y de la fuerza invisible que impulsa el proyecto pastoral del Monseñor Jonas Abib, el cual como el dice, no salió de su cabeza, sino de la generosidad del Señor.
Canção Nova Misioneros en la formación de la Fazenda Morada do Sol, em Areias (SP)
“Somos llamados antes que todo a tornarnos hombres y mujeres de Dios. En todo lo que realizamos y hacemos, llevamos las marcas de lo que somos. Nuestro perfil se define así: orante, fraterno y trabajadores. Profesionales de Cristo. Si Dios creo a alguien Canción Nueva, esta persona posee, por lo menos en embrión, lo que acaba de ser nombrado arriba”, Destaca el Fundador de la Comunidad Canção Nova.
Sana convivencia
Hombres y mujeres casados, solteros, sacerdotes, y célibes, respetándose como hermanos en sus diferencias es una marca de Canción Nueva. Un mundo tan sexualizado y repleto de malicia, hombres y mujeres viven juntos, probando que el evangelio funciona. “No necesitábamos vivir juntos, pero Dios quiso que viviésemos así, para decir a todos los muchachos y chicas que es posible ser casto en el siglo XXI”, afirma el fundador de la Comunidad.
Pobreza
Los misioneros de Canção Nova, son llamados a vivir la pobreza en su plenitud, ósea, ya no vivimos para nosotros mismos, sino para Él, y por consecuencia, para aquellos a quienes Dios nos destinó” revela Monseñor Jonas, recordando todavía que todo en esta obra de Dios esta al servicio de la Evangelización.
Autoridad y submisión
Toda autoridad viene de Dios y para que exista sumisión debe haber autoridad. La verdadera sumisión, es salir de si mismo, para hacer aquello que Dios quiere. Él usa a las personas para manifestar su voluntad. Por lo tanto aquel que quiere servir al Señor, queriendo o no, tiene que aceptar ser sumiso a alguien constituido por el propio Dios. Estos son algunos de los principios de vida de Canción Nueva: obedecer de la forma de María y obedecer de la forma de Jesús.
Vivir reconciliado
Esta actitud implica en dar el primer paso para perdonar. Al hablar abiertamente al otro sobre posibles diferencias, reconquistar la armonía, y establecer las condiciones para que la Divina Providencia pueda actuar. “Hay mil motivos para desentendernos, pero que no se ponga el sol sobre nuestro resentimiento” (cf. Ef 4,26) sobre nuestro enojo, nuestro desentendimiento” recuerda el fundador de la Comunidad Canção Nova, afirmando todavía que si la providencia Divina está faltando es porque alguna cosa no esta bien entre los miembros de la Comunidad.
Amor y adoración
Esta pre-condición espiritual, nacida en la casa de María, en Queluz (SP) de Canción Nueva, por medio del recordado padre Paulo Figueredo, proporciona a la comunidad la comprensión del misterio de Dios. “Solo encuentra el camino, quien se postra delante del misterio. Al hacer eso, nuestra alma se tranquiliza y sentimos que nuestro deseo mas profundo fue finalmente realizado” dice Monseñor.
Vida fraterna
La convivencia comunitaria fortalece los lazos espirituales más que los de sangre, prevaleciendo el sentimiento de verdaderos hermanos.
Compatir en la transparencia
Esos son los sentimientos que dan el norte al relacionamiento entre los misioneros de fe de la Comunidad Canción Nueva, buscando compartir tristezas, miedos y alegrías, a fin de alcanzar el autoconocimiento y de los hermanos.
Divina Providencia
Es uno de los principales legados espirituales de Canção Nova, la Providencia Divina, acción mediante la cual Dios conduce los acontecimientos y las criaturas. De ahí, todo consagrado se vale de este carisma para interpretar en los hechos, la voluntad de Dios viviendo de modo simple y con lo necesario. “Nuestra confianza nunca estuvo en ninguna empresa, banco, comercio, o en la política. Vivimos en la total dependencia de Dios. Se en quien puse mi confianza” concluye el fundador de la Comunidad Canção Nova, Monseñor Jonas Abib.
Para conocer más sobre nuestra historia, fundador, medios de comunicación, obras sociales, vocación y otros temas, haz click aquí.