Print Friendly

Descubre si tienes que “andar” o “salir” con alguien

ficar é errado?

Hoy en día no existe más esa historia en la que los padres escogían los maridos para sus hijas; también ya ha pasado la época en que un joven tenía que pedir la mano de la chica a su padre, en nuestro tiempo casi nadie vive un proceso de conocimiento y de aproximación para ponerse de novio(a) con alguien; ahora es más fácil, ¡no se necesita nada de eso! Basta que comiences a “andar”, a “salir” con alguien; si gustan mutuamente uno del otro…. ¡Buenísimo! Se ponen de novios, y si no, cada uno va por su lado y todo bien.

El “andar” o “salir” como todo el mundo sabe, y si no sabes te voy a explicar, posee cinco características:

1. Relación sin compromisos (la fidelidad no es un elemento esencial)

2. Relación que no necesita de pre-conocimiento (del otro);

3. Relación de tiempo indeterminado (un minuto, una hora, una noche, varias…etc.)

4. Relación que puede darse a partir de una simple atracción física.

5. Relación que comienza con un beso y que puede llegar hasta las relaciones sexuales.

¿Pero “andar” o “salir” es malo? Vamos a intentar descubrirlo…

Nuestra sociedad vive un tiempo al que llamo: “trastorno de estrés pos-traumático”, o lo que sucede después de una situación muy difícil como un trauma, un accidente, etc… Después de esto la persona comienza a evitar todo lo que se relaciona con el trauma vivido; por ejemplo: una persona tiene miedo a los lugares cerrados, porque un día quedó encerrada en un ascensor; evita entrar en un auto porque alguna vez casi murió en un accidente… en fin.

El trauma afectivo de nuestra sociedad fue causado exactamente cuando vivíamos “aquel tiempo” en el que nadie podía nada y las personas eran obligadas a estar con quien no querían, vivíamos un tiempo de cierta represión afectiva, pero lo que vivimos ahora es totalmente lo contrario, fuimos al otro extremo: salimos del “nada podemos” ya pasamos al “todo se puede”, salimos de la “represión” para ir hacia la “perversión”.

Entonces aprendí que los trastornos necesitan ser curados y queFicar é neta da revolução sexual todo desequilibrio es vicio corrosivo que destruye y puede matar. Uno de los íconos de este trastorno es lo que conocemos como Revolución Sexual, evento que según el filósofo Luis Felipe Ponde: “fue uno de los mayores engaños de la historia reciente”; y el “andar” o “salir” es legítima nieta en esa Revolución.

¿Pero “andar” o “salir” es malo? ¿Tú qué crees? ¿Será que una relación en el que el factor de la fidelidad no es importante es correcta? ¿Cómo se puede exigir fidelidad de alguien que fue educado para ser infiel en la facultad de enseñanza superior del “andar” o “salir”?

¿Será que conocer a la persona con la que me voy a vincular es necesario? ¿Pero qué es conocer a alguien? ¿Conocer es simplemente saber el nombre (cosas que muchos de los que solo “andan” o “salen” ni siquiera saben o se olvidan con la misma facilidad con la que encuentran otra (o)? ¿Será que una persona que “sale” o “anda” con alguien simplemente porque encontró (o tiene) un cuerpito y/o un rostro bonito, espera de verdad un día ser amada(o) y valorizada(o), por su interior y no por lo que está afuera? ¿No hiere ser tratada(o) o tratar a los otros así? ¿Y encima tener que escuchar (o decir): “estoy por andar”? ¿Será que eso te satisface verdaderamente?

¿Será que puede ser bueno algo que comienza con un “beso sin compromiso” (¡cosa que ni siquiera las prostitutas hacen, porque ni el sexo puede ser comprado, pero un beso nunca! Un beso exige sentimientos de mayor nobleza…) y que puede terminar con relaciones sexuales irresponsables, concibiéndolas de cualquier forma sin medir las consecuencias (embarazos, enfermedades, youtube, etc…), casi siempre haciéndolo a escondidas de las personas que tu mas amas, porque ellas no estarían muy felices sabiéndolo?

jovem e rapaz¿Y entonces? ¿ “Salir” o “andar” es malo? Alguien podría decir: “Ah, pero yo solo estoy con alguien que me gusta…” ¿Y será que es bueno que tú misma(o) aceptes que alguien esté contigo solamente “por pena o lástima” aprovechándose de tus carencias? Y si “gustan” uno del otro ¿por qué no comienzan un noviazgo? Y si no gustan… ¿será que no te dolerá cuando lo(a) veas con otra persona? Al final ninguno puede exigir exclusividad, ¿verdad?

Otros dirían; “¿Cómo voy a saber si ella (él) es la persona adecuada si primeramente no “ando” o “salgo” con ella? Primero que las personas no son autos para que hagas el test-drive (yo pruebo y si me gusta… ¡lo llevo!), segundo que para descubrir a la persona adecuada o saber si vas a gustar de esa persona o viceversa, no lo vas a descubrir por un beso (o por las otras cosas…)

Hay mucha gente que puede besar muy bien, pero es un “caballo” a la hora de conversar, hay mucha gente que puede hacer “las otras cosas” contigo de una forma muy placentera, pero no vas a ser para él (ella) más que alguien con quien “andar”… alguien que puede hacerte muy feliz en la cama, pero por otro lado te hace vivir las experiencias más amargas de tu vida fuera de ella.

Si quieres conocer a la persona adecuada y descubrir si vas a gustar de ella y si ella va a gustar de ti, usa tu boca para otro cosa… hay un pasaje en la Biblia, que te va a ayudar: “las palabras del justo producen agrado, los discursos del malvado,perversidad” (Proverbio 10,32) ¡Mira que cosa maravillosa! El manual de la vida (la Biblia) está diciendo que la primera forma para conocer a alguien de verdad es escuchándola.

Puedes tener la seguridad de que si no te agrada el interior de la otra persona… su exterior tampoco te va a satisfacer… y si él (ella) no se interesa por las melodías de tu corazón, ¡déjate de eso! Porque la sordera afectiva es el primer síntoma de una enfermedad llamada desamor. Si quieres que las cosas terminen de una forma correcta, entonces comiénzalas de una forma correcta… y si después de todo este artículo todavía existe alguien que se está preguntando: ¿“Salir” o “andar”, es malo? Te voy a responder con todas las letras (y sin interrogación): ¡“Andar” o “salir”, sí es malo!

¡Dios te bendiga!

Padre Sóstenes Vieira

(Traduzione Exequiel Alvarez e Marisa Reyes)

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *